Gírame para verme correctamente
¡Gracias!

Las imágenes del año | 2024

Doce meses de periodismo visual sobre la crisis climática

© Santi Palacios para Sonda Internacional 

Crowdfunding

Hemos lanzado un crowdfunding en Goteo.

Cada aportación, por pequeña que sea, cuenta más de lo que piensas.

¿Nos ayudas?
Por Sonda Internacional

29 diciembre 2024

Ahora que el 2024 termina, echamos la vista atrás al segundo año de Sonda Internacional. En estos doce meses la crisis climática y nuestra relación con el entorno volvió a recibir atención mediática cuando, a finales de octubre, se produjeron las peores inundaciones en España en lo que llevamos de siglo: más de 200 personas perdieron la vida (la mayoría en la Comunidad Valenciana, pero también en Castilla La Mancha y Andalucía), al arrasar el agua pueblos enteros. Los grandes incendios forestales también volvieron a estar presentes en la península Ibérica, con más de 100 incendios simultáneos en el norte de Portugal.

A nivel interno, este joven medio de comunicación ha seguido creciendo dentro de nuestras modestas capacidades. Este año hemos renovado la web de Sonda para centrar la atención en los cuatro elementos: AGUA, TIERRA, FUEGO y AIRE; a los que se suma una quinta sección, el TIEMPO: en ella mostramos la transformación de los territorios a través de la comparación entre fotografías antiguas y actuales. 

Echemos un vistazo a las publicaciones de 2024:

Para que no arda el bosque

En 2024 hemos seguido trabajando en nuestro proyecto Megaincendios: más allá de la extinción, y hemos querido explorar algunas de las preguntas que rodean este fenómeno: ¿Qué soluciones existen para frenar los grandes incendios forestales? ¿Hay proyectos en marcha? ¿Dónde están? ¿En qué consisten?

A comienzos de año, los periodistas Mikel Konate, Lily Mayers, Paulo Nunes dos Santos y Pablo Tosco viajaron a distintos lugares de la península ibérica para conocer algunas de las iniciativas para prevenir incendios que se están desarrollando en España y Portugal.

Sonda internacional

Joan Martí Quer, esposo de Judit Nadal, pastorea las cabras por los alrededores de la comunidad de Gausses, en la provincia de Girona. © Pablo Tosco para Sonda Internacional

sonda internacional

Carlos Donoso, un agricultor pionero del proyecto Mosaico en la región de Extremadura, utiliza una motosierra eléctrica para cortar ramas de caqui en su granja ecológica, en el pueblo de Acebo,  provincia de Cáceres, España. © Paulo Nunes dos Santos para Sonda Internacional

'Lumes', por Adra Pallón

Este año también publicamos una pieza de 17 minutos realizada por Pablo Tosco y Simón Casal, en la que el fotógrafo Adra Pallón nos muestra su impresionante trabajo sobre la despoblación en las zonas rurales de Galicia: un proceso que deriva en la pérdida de patrimonio cultural intangible y problemas ambientales asociados al abandono del territorio, como el aumento de los grandes incendios forestales.

Sonda internacional

José, de 90 años, enciende los fogones. Vivió tres años en A Coruña y en los Pirineos, mientras se formaba en materias relacionadas con la agricultura y la ganadería. Volvió al pueblo para cuidar de sus padres ancianos y se quedó allí. Ancares, provincia de Lugo, Galicia. © Adra Pallón vía Sonda Internacional

sonda internacional

Olga tiene 91 años y a pesar de su edad camina todos los días varios kilómetros por el pueblo, en la Sierra del Xistral, provincia de Lugo, Galicia. Su hijo, que vivía en la ciudad, ha tenido que regresar al pueblo para cuidar a su madre. Aquí ya sólo queda esta familia.

Crónica de una catástrofe anunciada

Un relato en primera persona del periodista Mikel Konate en el que narra su experiencia en los grandes incendios que azotaron el norte de Portugal en septiembre de 2024.

Sonda internacional

Vecinos de Ribolho y un bombero voluntario corren a sofocar las llamas del incendio que amenaza el pueblo. © Mikel Konate para Sonda Internacional 

sonda internacional

El helicóptero AS350 B3 de la Guardia Nacional Republicana realiza una descarga de agua sobre los bosques de Ribolho, en el distrito de Viseu, Portugal. © Mikel Konate para Sonda Internacional 

El agua se lo llevó todo

Un reportaje de las periodistas Lily Mayers y Júlia Cussó sobre las experiencias de quienes sobrevivieron a las inundaciones que tuvieron lugar en Valencia el 29 de octubre de 2024. 

Sonda internacional

Pepe enseña hasta donde llegó el nivel del agua en su casa. © Júlia Cussó para Sonda Internacional.

sonda internacional

Detalles (teléfono y espejo) que aún hay en una pared de la casa de Pepe. © Júlia Cussó para Sonda Internacional.

Nadie llegó a tiempo

Un ensayo fotográfico en el que Santi Palacios narra, en primera persona, cómo fueron los días y semanas posteriores a la riada del 29 de octubre en Paiporta, Valencia, así como algunos errores que cometió y las preguntas que le quedaron sin responder. Este es su relato.

Sonda internacional

El agujero que Manu, el vecino de Agustina, abrió en la pared para que ella y su hija menor pudieran salir de la vivienda. © Santi Palacios para Sonda Internacional 

sonda internacional

Agustina y Gema, su hija mayor, se funden en un abrazo en la puerta de la casa de Agustina, en Paiporta. © Santi Palacios para Sonda Internacional 

TIEMPO

A finales de 2024 lanzamos nuestra nueva web, para mostrar en imágenes las causas y consecuencias de la crisis climática a través de los cuatro elementos: AGUA, TIERRA, FUEGO, AIRE, a los que hemos añadido un quinto: el TIEMPO, en un guiño muy personal a nuestra forma de trabajar. 

Cada elemento da nombre a una de las cinco secciones en la que está dividida la nueva web. TIEMPO es una nueva sección que nos hace especial ilusión: en ella mostramos la transformación de los territorios a través de la comparación entre fotografías antiguas y actuales.

Para ver la sección TIEMPO pulsa aquí

CROWDFUNDING

Para producir los reportajes que formarán parte de esta nueva web hemos pedido ayuda a la comunidad de lectoras y lectores de Sonda Internacional, a través del lanzamiento de nuestra primera campaña de crowdfunding. El dinero recaudado se destinará a financiar los reportajes de 2025. Acabamos de alcanzar el objetivo mínimo gracias al apoyo de 250 personas, y ahora vamos a por el objetivo óptimo de la campaña. Con vuestro apoyo esperamos poder proporcionar más periodismo visual sobre la crisis climática en 2025 y ampliar el alcance de la información que producimos, manteniendo nuestro compromiso con la calidad. 

Hemos lanzado un crowdfunding para impulsar la producción y publicación de reportajes visuales, a través de los cinco elementos que estructuran la nueva web de Sonda: AGUA, FUEGO, TIERRA, AIRE y TIEMPO.

Puedes aportar cualquier cantidad. Cada donación, por pequeña que sea, cuenta más de lo que piensas. 

¿Nos ayudas a hacerlo posible? 

© Santi Palacios para Sonda Internacional 

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO APOYO EN 2024

En 2025 seguiremos trabajando para hacer periodismo visual, en profundidad, sobre la crisis climática.

El equipo de Sonda Internacional

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles