septiembre 25, 2025
Estas dos imágenes satelitales, captadas el 5 de septiembre de 1985 y el 17 de septiembre de 2025, respectivamente, muestran el marcado retroceso del glaciar Jakobshavn (Sermeq Kujalle), en la costa oeste de Groenlandia.
En la imagen de 1985, el frente de desprendimiento del glaciar aparece en el centro. En cambio, en la de 2025, dicho frente se ha desplazado hacia el interior, hasta el borde derecho de la imagen.
Jakobshavn es conocido por ser el glaciar con mayor velocidad de retroceso de Groenlandia. Durante la última década ha producido más icebergs que cualquier otro glaciar del norte y, según la NASA, ha sido uno de los mayores responsables del aumento del nivel del mar en la zona.
Los estudios glaciológicos indican que alcanzó su máxima velocidad y pérdida de hielo en 2012-2013, pero comenzó a ganar espesor de nuevo en 2017 debido a un enfriamiento temporal de las aguas oceánicas cercanas. A pesar de estas fluctuaciones ligadas a las temperaturas del océano y del aire, las nevadas y los ciclos de deshielo, la tendencia general es clara: el glaciar está retrocediendo, derritiéndose y adelgazando a un ritmo alarmante. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA calcaula que, entre 1985 y 2022, Jakobshavn perdió cerca de 88.000 millones de toneladas métricas de hielo. Según la agencia, este glaciar por sí solo podría contribuir más al aumento del nivel del mar que cualquier otra masa de hielo del hemisferio norte.
El calentamiento global está acelerando el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia, lo que no solo eleva el nivel del mar, sino que también incrementa el aporte de agua dulce al océano, lo que puede alterar las corrientes globales.
CRÉDITOS:
1985: NASA USGS Landsat 5
2025: Datos de Copernicus Sentinel 2025