Gírame para verme correctamente
¡Gracias!

Paiporta, un año después

La DANA de octubre de 2024 arrasó esta localidad valenciana

2024 2025

octubre 28, 2025

Estas dos imágenes, captadas el 1 de noviembre de 2024 y el 18 de octubre de 2025, respectivamente, muestran la calle Sant Josep del pueblo de Paiporta, en Valencia.

En la fotografía de la izquierda, Ismael Bravo Castelló intenta entrar por la puerta de su hogar, obstruida por un coche y por los restos amontonados por la riada. La gran mayoría de las casas de su calle quedaron inundadas de un barro infinito a la hora de achicar. Cuenta que lograron rescatar a algunas vecinas mayores que se encontraban solas; a otras ya no las hallaron. Los coches estrellados contra las fachadas impidieron acceder o salir de las viviendas. El duelo y el dolor de la calle Sant Josep, tras tantas pérdidas, se atravesaba a golpe de escobas y del ritual de apilamiento de sofás, sillas, enseres, cuadros o ropa.

Un año más tarde, la misma calle aparece limpia y totalmente despejada. Las persianas dañadas han sido sustituidas y las puertas y ventanas recompuestas. 

Las terribles inundaciones del 29 de octubre de 2024 causaron graves daños en cerca de 80 municipios, la gran mayoría de ellos en la región de Valencia. Allí, la DANA dejó consecuencias devastadoras: más de 200 personas murieron, además de registrarse importantes daños en viviendas y otras infraestructuras. Las pérdidas económicas fueron colosales. 

La violenta riada, que provocó el desbordamiento del Barranco del Poyo, inundó además de Paiporta otros pueblos como Alfafar, Catarroja o Massanassa, arrasando todo a su paso. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la población de Chiva (Valencia) se llegaron a registrar 491 litros de agua por metro cuadrado en tan solo ocho horas, lo que equivale a un año de precipitaciones. 

El fenómeno meteorológico llamado DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), o gota fría, se produce cuando una masa de aire caliente de la zona del mar Mediterráneo se fusiona con otra masa de aire fría proveniente de las zonas polares, lo que provoca un ambiente inestable y genera eventos meteorológicos extremos.

Si quieres saber más sobre las consecuencias de la DANA, te recomendamos los reportajes “El agua se lo llevó todo” y “Nadie llegó a tiempo”.

Créditos:

1 de noviembre de 2024: Pablo Tosco
18 de octubre de 2025: Pablo Tosco

Mapa:

Crowdfunding

Sin apoyo no podremos seguir

¿Te interesan el periodismo en profundidad y la crisis climática?

Hazte socio/socia

Apoya el periodismo visual sobre la crisis climática

El periodismo en profundidad no es económicamente rentable.

Pero merece la pena que exista.

Puedes donar aquí

Explora la crisis climática a través de nuestras categorías

Descubre cómo cada elemento impacta sobre nuestro planeta y cómo puedes ayudar

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles