Gírame para verme correctamente
¡Gracias!

La Franja de Gaza

El enclave antes y después de dos años de ofensiva israelí

2023 2025

octubre 28, 2025

Estas dos imágenes satelitales, tomadas el 7 de octubre de 2023 y el 21 de octubre de 2025, muestran cómo ha cambiado la Franja de Gaza tras dos años de incesantes ataques por parte de Israel. 

Entre el 7 de octubre de 2023 y el 19 de octubre de 2025, más de 68.000 personas han sido asesinadas por las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza, entre ellas más de 20.000 niños. Otras 170.000 personas han resultado heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Numerosas entidades internacionales, incluida una Comisión de Investigación de Naciones Unidas, han llegado a la conclusión de que las acciones llevadas a cabo por las autoridades israelíes en Gaza constituyen un genocidio. Afirman que hay pruebas suficientes para concluir que el Gobierno y las fuerzas de seguridad israelíes han tenido la intención genocida de destruir, total o parcialmente, a los palestinos de la Franja de Gaza.

El 9 de octubre de 2025, Israel y Hamás acordaron un acuerdo de alto el fuego que incluía el intercambio de ciudadanos israelíes aún en manos de Hamás por ciudadanos palestinos en prisiones de Israel, además de un aumento de la ayuda a Gaza, entre otras cosas. Sin embargo, pese a la tregua los bombardeos israelíes han continuado en algunas zonas en medio de acusaciones cruzadas de violar el acuerdo, con el resultado de varias decenas de muertos. En la actualidad, el acuerdo sigue vigente de forma provisional.  

Como se puede ver en las imágenes satélite, la Franja de Gaza ha sido devastada por los bombardeos israelíes tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Se estima que el 83 % de todos los edificios de la Franja han resultado dañados o destruidos, según datos disponibles del 22 Septiembre de 2025. Además de las pérdidas en infraestructuras, el 86 % de las tierras agrícolas también han sufrido daños.

Aparte del brutal coste humano, la magnitud sin precedentes de la destrucción plantea riesgos tanto inmediatos como a largo plazo para la salud pública, las tierras cultivables y el acceso al agua potable.

Créditos:

Copernicus Sentinel data 2021 & 2025

Mapa:

Crowdfunding

Sin apoyo no podremos seguir

¿Te interesan el periodismo en profundidad y la crisis climática?

Hazte socio/a

Apoya el periodismo visual sobre la crisis climática

El periodismo en profundidad no es económicamente rentable.

Pero merece la pena que exista.

Puedes donar aquí

Explora la crisis climática a través de nuestras categorías

Descubre cómo cada elemento impacta sobre nuestro planeta y cómo puedes ayudar

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles