Gírame para verme correctamente
¡Gracias!

Cientos de miles de hectáreas quemadas en Galicia durante una temporada récord de incendios

España sufrió en el verano de 2025 los peores incendios en décadas

2024 2025

septiembre 17, 2025

Estas dos imágenes satelitales tomadas el 16 de agosto de 2024 y de 2025, respectivamente, muestran el terreno que rodea el municipio de Ourense, en Galicia, antes y después de que varios incendios forestales sin precedentes arrasaran esta comunidad autónoma y otras zonas vecinas del noroeste de España.

Un total de 14 grandes incendios en 17 áreas del norte y noroeste del país arrasaron más de 250.000 hectáreas de terreno en la segunda semana de agosto, afectando principalmente a la provincia gallega de Ourense, pero también a Castilla y León, Extremadura, Asturias y Madrid, según los informes de situación de Copernicus. 

Los devastadores fuegos acabaron con la vida de cuatro personas, entre ellas tres bomberos en Castilla y León. Una veintena resultaron heridas y al menos 9.000 tuvieron que ser evacuadas de sus hogares.

Los incendios coincidieron con la ola de calor más intensa registrada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde que existen registros oficiales en 1975.

Los datos de AEMET que recogen la evolución de las temperaturas en los últimos 50 años muestran que el país sufre olas de calor más largas y frecuentes. Una investigación de World Weather Attribution concluyó que el cambio climático multiplicó por 40 la probabilidad de que se produjeran las condiciones de calor, sequedad y viento que propiciaron los incendios esta temporada.

La superficie calcinada, compuesta en su mayoría por vegetación y matorral, eleva a más de 380.000 hectáreas que han ardido en total en España este año, hasta el 1 de septiembre, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de Copernicus.

Debido a la cantidad de humo generada por estos fuegos, España ya ha superado su récord de emisiones totales estimadas por incendios en al menos 23 años, de acuerdo con los datos del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS).

Para comprender mejor las causas, consecuencias y soluciones a los incendios extremos en España y Portugal, puedes leer nuestro proyecto “Megaincendios: Más allá de la extinción”.

Créditos:

2024: Copernicus Sentinel data 2024
2025: European Union, Copernicus Sentinel-2 imagery

Ubicación:

Crowdfunding

Sin apoyo no podremos seguir

¿Te interesan el periodismo en profundidad y la crisis climática?

Hazte socio/a

Apoya el periodismo visual sobre la crisis climática

El periodismo en profundidad no es económicamente rentable.

Pero merece la pena que exista.

Puedes donar aquí

Explora la crisis climática a través de nuestras categorías

Descubre cómo cada elemento impacta sobre nuestro planeta y cómo puedes ayudar

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles